lunes, 25 de mayo de 2009

4º Medio. Guía Nº 2. Discurso público. Teoría.

Liceo A- 4 Isaura Dinator de Guzmán
Departamento de Lengua Castellana y Comunicación
Prof. Ignacio Cruz

Guía Nº 2
Unidad: “El Discurso Público: aspectos teóricos”
(4º Año Medio)

Los discursos públicos pueden ser escritos u orales, desarrollan un tema de interés general para un gran número de personas. Su emisor está investido de autoridad, y su finalidad más importante es convencer al auditorio que lo recibe, llevándolo a tomar una determinada actitud o postura frente a lo que se expone.
Algunos tipos de situaciones orales en las cuales se hace uso d3el discurso público, son: debates, foros, discursos emitidos ante una audiencia, conferencia, etc.
Respecto a los textos escritos, éstos adquieren la característica de públicos cuando son elaborados para un receptor colectivo. A modo de ejemplos, tenemos: ensayos, artículos, textos de opinión, etc.

I .- ESTRUCTURA

La estructura básica utilizada para este tipo de discurso es:

a) Introducción o exordio: corresponde a la unidad discursiva que plantea el tema, explicita la situación en la cual se produce (que puede considerar tanto el lugar en el cual se desarrolla el proceso comunicativo como los antecedentes que llevan a hacer referencia al tema planteado) y motiva a la audiencia a través de recursos persuasivos (lógico – racional o emotivo), que involucren al receptor en el discurso.

b) Exposición: desarrollo del tema planteado, presentando argumentos, hechos, recursos discursivos, elementos no verbales (como gráficos, cuadros), etc., que permitan mantener la atención del auditorio y posibiliten comprender el tema. Aquí es importante considerar aspectos como la claridad en la exposición de las ideas, el orden de desarrollo de los diferentes aspectos del tema para no confundir y el tipo de receptor al cual va dirigido para determinar el nivel de profundidad de las ideas y el lenguaje a utilizar. En síntesis, como en un discurso dirigido a un gran número de personas, se deben considerar una serie de factores y de recursos, que permitan que el público entienda lo que se expone.

c) Conclusión o peroratio: unidad discursiva que cierra el discurso. En general, se tiende a hacer una síntesis de lo expuesto, rescatando aquellos aspectos más importantes, y se apela a que los receptores tomen una posición favorable frente a lo manifestado.

Para poder realizar un buen discurso público, es importante que las ideas y argumentos queden claramente expresados, sólo así es posible su comprensión total por parte de los receptores. Por esta razón, hay que considerar algunos aspectos respecto a la forma en la cual se elabora:

a) La intención: el emisor de un discurso público puede tener diversidad de intenciones al emitir su mensaje. Entre ellas se encuentra: informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc. Esta intención puede estar explícita o implícita en el texto, siendo importante que el emisor la considere cuando se elabora el discurso.

b) Propósito o finalidad: se relaciona con la intención y corresponde al objetivo que se persigue a través del discurso público. Debido a que considera temas de interés general, involucra a los receptores, comunicándoles determinadas concepciones o interpretaciones de la realidad como el fin de que el auditorio se comprometa con lo postulado o provocando una reflexión que los lleve a tomar decisiones o a adherirse a determinadas actitudes o comportamientos.



c) Organización de las ideas: a partir del planteamiento del tema, las diversas ideas que configuran el discurso deben organizarse en orden de importancia, entregando justificaciones adecuadas, que permitan a los receptores entender cuál es la posición que se plantea. Es importante evitar las divagaciones, incoherencias e ideas inconclusas, pues todo esto atenta en contra del discurso, impidiendo una adecuada comprensión por parte del auditorio.

d) Uso de los distintos tipos de discurso: en estos discursos se integran las diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa. La elección de cada una dependerá de lo que se propone el emisor. Por ejemplo: para motivar al público, puede narrar una anécdota que los receptores pueden sentir cercana; por otra parte, para defender su posición, puede presentar cuadros comparativos con información que muestre que su posición es mejor.

e) Relación jerárquica emisor – receptor: la relación que se establece entre ambos es asimétrica. El emisor está investido de autoridad (por su cargo o conocimientos), mientras que el receptor está recibiendo nueva información.

f) Uso de la “enciclopedia” o conjunto de saberes: como el discurso es emitido hacia un grupo del cual se conocen sólo sus características generales, el emisor debe ser muy cuidadoso respecto de omitir aquellas informaciones que sean relevantes. No es posible determinar si todo el grupo maneja el mismo nivel de conocimientos, por lo que al elaborar un discurso público se deben evitar los supuestos que puedan crear ambigüedad o confusión.

g) Perspectiva del emisor: quien emite este tipo de discurso puede tomar distintas posiciones frente al tema. Por ejemplo:
§ Objetiva: se remite sólo a informar, evitando entregar opiniones que manifiesten su visión personal frente a lo expuesto.
§ Crítica: entrega argumentos que hacen referencia no sólo a los aspectos positivos del tema, sino también a los problemas o posibles deficiencias que tenga su planteamiento. Por otro lado, esta posición
puede manifestarse al intentar defender su postura, cuando señala los aspectos
negativos del estado actual del tema tratado, postulando
su planeamiento como una opción más válida.
§ Admirativa: se da sobre todo en los discursos conmemorativos, en los cuales se rescatan los aspectos positivos del hecho o personaje que causa la celebración.
§ Reflexiva: el desarrollo de su tema se enmarca en una reflexión o desarrollo de pensamiento, mediante la argumentación, intentando llevar al receptor a la comprensión de sus ideas de una manera profunda y no sólo superficialmente.
§ Problematizadora: el emisor, a través de su discurso, intenta crear conflicto en sus receptores, enfrentándolos al problema del cual surge su tema. Con eso pretende crear una reacción más activa de su auditorio.

II.- FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Emisor: como ya se ha dicho, el emisor corresponde a una persona que posee autoridad para emitir el discurso, ya que esto lo hace válido ante quienes reciben el mensaje. Además de una persona, el emisor puede ser una institución, que también debe cumplir con la característica de autoridad. Por ejemplo, comunicados del Gobierno de Chile).
Receptor: corresponde a un receptor colectivo o público. Es un grupo de personas que reciben, como conjunto, el mensaje. Si bien en el discurso, o en la parte introductoria, se puede destacar a algunos (por ejemplo: Señor Presidente, Señores
Ministros, señoras y señores), el discurso va dirigido a la talidad. La variedad de
emisores es un aspecto importante a considerar cuando se estructura el texto.
Mensaje: la estructura que toma es de discurso, considerando las partes ya señaladas: introducción, exposición y conclusión.


Tema: corresponde a temas de interés público o general. El tema debe guardar relación con aquello que es de interés para el grupo al cual va dirigido.
Situación: es emitido en situaciones formales, que cumplen con cierta ritualidad (por ejemplo: presentación del exponente, aplausos, silencio del auditorio mientras el exponente habla, etc.).
Código: se utiliza un nivel formal y culto, haciendo uso de recursos verbales, no verbales y paraverbales, los que permiten enfatizar, aclarar, informar, destacar diversos aspectos del tema, etc. La correcta utilización del códig implica considerar el tipo de emisor. Por ejemplo: no se pueden utilizar términos técnicos y de poco uso para hablar frente a personas que no manejen el tema. El lenguaje debe adecuarse a los oyentes, pues de lo contrario no se entenderá.
Canal: puede realizarse a través de los medios de comunicación de masas o directamente

III.- TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS

A) Comunitario: corresponde a aquellos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad particular, por ejemplo: mapuches, padres y apoderados, juntas de vecinos, feligreses o representantes de las iglesias, trabajadores, médicos, etc. En este caso, el tema es de importancia para ese grupo específico y tiene relación con aspectos que para ellos son relevantes. El lenguaje a utilizar debe guardar relación con el grupo, considerando el nivel cultural y conocimientos que la mayoría posee.

B) Político: corresponde a aquellos discursos emitidos por una autoridad del gobierno o pública, o por candidatos a cargos públicos. Generalmente van dirigidos a la totalidad del país y dan cuenta de planes o proyectos del gobierno, logros en la gestión, promesas de proyectos a futuro, avances logrados, propuestas de leyes, temas de importancia para la nación, etc.

C) Ceremonial o conmemorativo: corresponde a aquellos discursos emitidos en situaciones específicas, que poseen una significación a nivel personal, institucional o gubernamental. Son los que se producen en actos de aniversarios, inauguración de eventos, de despedida, funerales, fechas de relevancia histórica, etc. Este tipo de discurso varía en su nivel de formalidad, dependiendo de la audiencia. Por ejemplo: una celebración de aniversario de bodas permite un grado de informalidad que no es aceptado en aquellos de conmemoración de fechas históricas realizado por el Presidente. Por otra parte, el discurso tiende a rescatar aquellos aspectos que son dignos de alabanza o elogio, ya sea de la situación celebrada o de la persona que recibe el festejo.

D) Religioso: corresponde a discursos emitidos por alguna autoridad religiosa en situaciones relacionadas con este ámbito. Su lenguaje es formal y tiende a hacer referencias constantes al ámbito espiritual, dependiendo de la Iglesia que lo emita (por ejemplo: Dios, autoridades, pasajes de la Biblia o libros sagrados, etc.). Dentro de los discursos orales se encuentran, por ejemplo, los sermones o prédicas, y, en los escritos, están las encíclicas o las cartas dirigidas a grupos de feligreses.

jueves, 14 de mayo de 2009

3º Medio B Histórico 2010. Guía Nº 1. LA ARGUMENTACIÓN. Contenidos y ejemplos




Liceo A - 4 Isaura Dinator de Guzmán
Departamento de Lengua Castellana y Comunicación
Profesor: Ignacio Cruz
Nivel: Tercero Medio B Histórico 2010

UNIDAD: LA ARGUMENTACIÓN

(Tercero Medio)
Argumentar es dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), para convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentación es una práctica discursiva orientada al receptor (función conativa o apelativa) con el propósito de lograr su adhesión.



5.- Recurso de la fama: Son las palabras de alguien bien valorado socialmente.
Ejemplo: “Bam Bam Zamorano lo afirma”.

6.- Fetichismo de masas: Sostiene que lo que hace o dice la mayoría está bien
Ejemplo: “Todos lo prefieren. Úsalo tú también”.


7.- Uso de prejuicios:
Ejemplo: “Si vas mal vestido eres un vago”.

8.- Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y
refranes conservados por la tradición, y cuya veracidad se acepta sin discusión.

9.- Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal:
Se basa en aquellas ideas conocidas por todos, referidas al conocimiento de la
realidad o la experiencia personal.
Ejemplo: “Dos cabezas piensan más que una”.


8.- LAS FALACIASLas falacias son razonamientos erróneos o falsos. Pueden surgir por ignorancia o voluntariamente, tratando de convencer por medio de la razón. Las falacias se clasifican de la siguiente manera:

A) Falacias que apelan a los sentimientos

Apelación al hombre: es ofensivo, pues implica descalificar a quien sostiene una idea, sin dar buenos argumentos.
Ejemplo: “No puedes opinar sobre el divorcio porque no eres casado”.

Apelación a la autoridad: constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a alguien que no tiene relación con el tema tratado.
Ejemplo: “Es verdad porque lo dijo mi papá”.

Apelación a los sentimientos: se da cuando se intenta conmover al otro para conseguir algo.
Ejemplo: “Si me reprueba mi madre morirá de dolor”.


B) Falacias procedentes de errores linguísticos

Equívoco: consiste en usar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera conclusiones falsas.
Ejemplo: “La muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte”.

Ambigüedad: se da cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no.
Ejemplo: “Abuelita asesina delincuente”.


C) Falacias procedentes de razonamientos falsos

Causa falsa: consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo.
Ejemplo: “El Viernes me internaron en el hospital; el Sábado mi perro enfermó y el Domingo murió. Mi perro murió de pena porque yo no estaba con él”.

Regla general para caso particular: consiste en deducir impropiamente la aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella.
Ejemplo: “Todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no es ave”.

Generalización apresurada: consiste en usar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones.
Ejemplo: “Pedro es un gran lector y es miope. Todos los grandes lectores son miopes”.


Pregunta compleja: se da cuando se formulan preguntas que suponen la aceptación de una información previa.
Ejemplo: “¿Cómo logra usted evadir los impuestos?”.

Apelación a la ignorancia: consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario.
Ejemplo: “Los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.

Argumento tautológico o círculo vicioso: consiste en defender una afirmación mediante razones que significan lo mismo que la afirmación original.
Ejemplo: “Esa vara mide más que aquéllas porque es más larga”.

9.- RECURSOS NO VERBALES
A) Imágenes visuales: dinamismo, uso del color, fidelidad al referente.
B) Valoración de tipos humanos, sociales, sexuales, erarios, profesionales, estéticos, racionales, nacionales, etc.C) Imágenes acústicas no verbales: ruidos, sonidos y música.
D) Otros recursos: fotos, datos estadísticos, referencias textuales, uso de diversidad de fuentes, etc.


10.- FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
a) Iniciación del proceso argumentativo:
- Dudar y preguntarse, es decir, cuestionarse acerca de algún juicio u opinión.
- Suponer o imaginar posibles respuestas, soluciones o consecuencias sobre lo cuestionado. Las conjeturas o suposiciones pueden ponerse en tono dubitativo:“Tal vez sea porque…para…” o en tono hipotético: “Qué sucedería si…”.
En esta frase no es necesario realizar demostraciones.
- Opinar.
- Ejemplificar, consiste en contar hechos que permitan hacer más creíbles las opiniones. Sirven para amenizar y justificar la argumentación.
b) Ampliación y desarrollo:
Consiste en precisar las hipótesis, buscar razones o pruebas factibles,
formular tesis y conclusiones acerca de lo planteado.
c) Planificación del texto argumentativo:
- Seleccionar la intención o finalidad que se persigue con la argumentación,
(sensibilizar, sensibilizar sobre un problema, refutar una tesis, modificar
una conducta, convencer razonadamente o afectivamente, justificar una
opinión, demostrar el valor de una idea).
- Concretar la situación comunicativa, quién es el destinatario, qué tipo de
texto o exposición se realizará, etc.
- Documentarse para seleccionar los argumentos y el material relevante.
- Meditar acerca de los argumentos, distinguiendo los principales de los secundarios y el mejor orden para presentarlos.
- Realizar un esquema que organice las ideas, en función de la intención y de la situación comunicativa.
- Redactar el texto.
- Revisar y corregir.




Las personas tienen distintos puntos de vista u opiniones, y a veces tienen que defenderlos.
Encontramos discursos argumentativos, por ejemplo, en el abogado que defiende a su cliente, el candidato que pretende ser electo, el vendedor que desea le compren sus productos, etc.
En la argumentación encontraremos dos posiciones: a favor (confirmación o aprobación) o en contra (refutación).

1.- CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN
Las características de la argumentación son:

a) Objeto: un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de una posibilidad de solución.
b) Emisor: quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.
c) Carácter dialógico: se produce una confrontación entre el emisor (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polémica.
d) Finalidad: promover la adhesión, mediante estrategias de convencimiento o persuasión.

2.- TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
Puede argumentarse desde una sola perspectiva ofreciendo argumentos que aprueban una idea (forma secuencial) o por medio de una doble estructura interna: argumentación, que apoya una proposición y contraargumentación, que anula o refuta proposiciones ya propuestas. (forma dialéctica)

a) Argumentación secuencial: se trata de una tesis y una serie de argumentos que la apoyan.
b) Argumentación dialéctica: este tipo de argumentación es más compleja, ya que presenta tesis y contratesis, argumentos y contraargumentos; lo que indica que el autor ha asumido una posición bastante crítica. Se suele iniciar el texto con la presentación del problema, al que sigue la tesis y contratesis, continuando con la demostración y finalizando con una conclusión.


3.- ESTRUCTURA GLOBAL DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
a) Presentación de la tesis
b) Argumentación
c) Conclusión
Tengamos presente que no es lo mismo justificar una opinión personal que argumentar una idea u opinión objetiva. En el primer caso el punto de vista es subjetivo y podemos limitarnos a explicar las causas por las cuales opinamos de ese modo, sin intentar convencer a nadie. En el segundo, en cambio, tomamos una posición frente a una opinión o hecho objetivo.

Ejemplo:

JUSTIFICACIÓN PERSONAL
ARGUMENTACIÓN
“Estaba cansado”
“El trabajo actoral era muy débil”
“Me aburre este tema”
“La película era muy larga”
“No me gustan esos actores”
“No tenía una propuesta interesante”


4.- ORGANIZACIÓN INTERNA
Corresponde a los modos de presentar la argumentación:

a) Deductivo: consiste en presentar primero la tesis y después los argumentos o pruebas. Responde a la siguiente estructura:

TESIS >>>>>>>>>>>> ARGUMENTOS >>>>>>>>>>> CONCLUSIÓN


b) Inductivo: se manifiestan en primer lugar los argumentos y a continuación la tesis, a modo de conclusión. Responde a la siguiente estructura:

ARGUMENTOS >>>>>>>>>>>>>> TESIS



5.- MANIFESTACIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Los textos argumentativos pueden presentarse en situaciones no argumentativas tales como: conversaciones informales, conferencias, artículos informativos, disertaciones, informes, etc.

Los textos argumentativos también pueden presentarse en situaciones propiamente argumentativas, tales como: discusiones, deliberaciones, debates, foros, paneles, mesas redondas.

La argumentación también está presente en los medios de comunicación a través de los editoriales, artículos de opinión y crítica, avisos publicitarios, etc.

A) Lo narrativo y lo argumentativo:
Existen textos donde se produce una mezcla de lo narrativo con lo argumentativo, como la fábula y la parábola.
La fábula es un breve relato alegórico, en prosa o en verso, cuya acción se desarrolla a través de animales u objetos inanimados, y de la cual se desprende una enseñanza o moraleja. La enseñanza puede encontrarse tácita o explícita.
La parábola encierra una imagen (alegoría) de enseñanza más profunda, y en la acción no aparecen animales ni objetos, sino el propio hombre.

B) Lo expositivo y lo argumentativo:

Hay textos en los que se mezcla lo expositivo con lo argumentativo, como el ensayo. Está escrito en prosa. Sus temas son variados y el autor los trata desde un punto de vista personal, sin cerrar el tema, dejando abierta la posibilidad de la discusión. En el ensayo hay expresión de ideas, y partir de una realidad exterior se expresa un pensamiento propio. El ensayo no es propiamente una creación literaria, sino una expresión de ideas, un análisis de temas.

Las características principales del ensayo son:

1.- Argumentación: el ensayista plantea una tesis sobre un tema.
2.- Relativa brevedad: el ensayista no agota el análisis del tema, sino que
despierta la inquietud del lector y abre la discusión.
3.- Carácter interpretativo y subjetivo: el ensayista realiza un análisis del tema
escogido desde su perspectiva particular.
4.- Carencia de una estructura prefijada
5.- Intención dialogal: el ensayista busca que se produzca un diálogo y análisis
planteado por él.


6.- SITUACIÓN COMUNICATIVA EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
La situación comunicativa se refiere al contexto o situación que rodea al acto de comunicación: participantes, lugar, tiempo, propósitos, etc.

7.- COMPONENTES DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA INTERNA:

La estructura interna del texto argumentativo se compone de:

1.- Tesis: Es la idea u opinión que se defiende. A veces la tesis no está explícita
en el texto, y el lector la debe deducir. Esta afirmación pretende alcanzar la
aceptación general y en ello radica su carácter polémico.
Ejemplo: “Los niños no deberían comer golosinas”, “Creo que los niños
no deberían comer golosinas”,

2.- Premisa o base: Es una proposición o argumento que entrega información
que permite defender la tesis, apelando a lo lógico – racional o a lo emotivo. Se
usan las palabras iniciales “Dado que”. Las premisas son las bases en que se
apoya la tesis. Muchas veces se utilizan datos fácilmente aceptables o
comprobables. Ejemplo: “En Chile hay altos índices de obesidad infantil”,
porque de esta manera es más fácil defender la tesis. Un problema común que
se presenta es el escaso desarrollo de las premisas cuando se intenta
fundamentar una tesis.

3.- Garantías: Son las razones que avalan la tesis. Los argumentos pueden
consistir en ideas, hechos, datos, resultados, etc. , que permitan vincular la
premisa con la tesis. En el ejemplo anterior deberíamos argumentar a favor
de la conexión que existe entre consumir golosinas y estar obeso.

4.- Respaldos: Corresponden a las ideas, ejemplos, datos, cifras, etc., que sirven
de fundamento a los argumentos dados en las garantías. En el ejemplo citado,
tanto las garantías como los respaldos consistirían en información médica y
estadísticas que reflejen que la mayor causa de la obesidad infantil es el
consumo de golosinas.

TIPOS DE ARGUMENTO SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO:

Un argumento es el razonamiento por medio del cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad. En una argumentación existe la intención de convencer razonadamente o afectivamente. El discurso argumentativo intenta persuadir vinculando la base con la tesis, y puede poner el énfasis en lo emotivo - afectivo o en lo lógico - racional.

A) Argumentos lógico – racionales:

1.- Razonamiento por analogía: Se establece semejanza entre dos conceptos,
seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido
para el otro.
Ejemplo: “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y
materiales a los empleados en esta otra, por lo tanto pertenecen a la
misma cultura”.

2.- Razonamiento por generalización: A partir de varios casos similares se
generaliza una tesis común que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
Ejemplo: “Las personas que trabajan de noche sufren del sistema nervioso
central. Magdalena trabaja de noche, por lo tanto sufre de este mal”.

3.- Razonamiento por signos: Se utilizan indicios o señales para estableces la
existencia de un fenómeno.
Ejemplo: “Pedro tiene dolor de garganta y fiebre, por lo tanto padece de
bronquitis aguda”.

4.- Razonamiento por causa: Se establece una conexión causal entre dos
hechos que fundamentan la tesis.
Ejemplo: “La mamá de Pedrito fumó durante el embarazo, por eso es débil
y de bajo peso”.

5.- Uso del criterio de autoridad: En este caso se alude a la opinión de expertos
en el tema o de personajes reconocidos para sustentar la tesis.
Ejemplo: “Chile es un país con buena salud. Lo ha dicho el presidente del
colegio médico”.

B) Argumentos emotivo – afectivos:

1.- Argumentos afectivos: Se refieren a los sentimientos, buscan provocar una
reacción de simpatía o rechazo.
Ejemplo: en una campaña de recolección de dinero para ayudar a las víctimas
de un desastre natural, argumentar que “nadie está libre de sufrir esa
desgracia”.

2.- Argumentos por lo concreto: Se utilizan ejemplos cercanos a los oyentes,
porque les afecta directamente.
Ejemplo: “Como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a un hijo”.

3.- Confianza del emisor:
Ejemplo: “Yo defiendo sus derechos”

4.- “Argumento – eslogan”: Se trata de una frase hecha, tópico o eslogan que se
repite e intenta convencer.
Ejemplo: “La Polar, llegar y llevar”.

domingo, 3 de mayo de 2009

4º Medio. Guía Nº1: Discurso público, Obama, Bachellet



Liceo Isaura Dinator de Guzmán
Departamento de Lengua Castellana
Prof. Ignacio Cruz
1º UNIDAD: “EL DISCURSO PÚBLICO” (4º año medio)

DISCURSO DEL PRESIDENTE ELECTO BARACK OBAMA TRAS ENTERARSE DE SU ELECCIÓN COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
EFE. WASHINGTON
Miércoles, 05-11-08 a las 11:15
El próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asumió hoy su victoria como una nueva muestra de que en su país "todo es posible" y afirmó que "el cambio ha venido a Estados Unidos".
A continuación reproducimos el texto completo de su discurso, pronunciado ante más de 100.000 partidarios en un parque de Chicago (Illinois) hacia las 23.00, hora local.








"¡Hola, Chicago! Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta.
Es la respuesta dada por las colas que se extendieron alrededor de escuelas e iglesias en un número cómo esta nación jamás ha visto, por las personas que esperaron tres horas y cuatro horas, muchas de ellas por primera vez en sus vidas, porque creían que esta vez tenía que ser distinta, y que sus voces podrían suponer esa diferencia.
Es la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules.
Somos, y siempre seremos, los Estados Unidos de América.
Es la respuesta que condujo a aquellos que durante tanto tiempo han sido aconsejados a ser escépticos y temerosos y dudosos sobre lo que podemos lograr, a poner manos al arco de la Historia y torcerlo una vez más hacia la esperanza en un día mejor.
Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche, debido a lo que hicimos en esta fecha, en estas elecciones, en este momento decisivo, el cambio ha venido a Estados Unidos.
Esta noche, recibí una llamada extraordinariamente cortés del senador McCain.
El senador McCain luchó larga y duramente en esta campaña. Y ha luchado aún más larga y duramente por el país que ama. Ha aguantado sacrificios por Estados Unidos que no podemos ni imaginar. Todos nos hemos beneficiado del servicio prestado por este líder valiente y abnegado.
Le felicito; felicito a la gobernadora Palin por todo lo que han logrado. Y estoy deseando colaborar con ellos para renovar la promesa de esa nación durante los próximos meses.
Quiero agradecer a mi socio en este viaje, un hombre que hizo campaña desde el corazón, e hizo de portavoz de los hombres y las mujeres con quienes se crió en las calles de Scranton y con quienes viajaba en tren de vuelta a su casa en Delaware, el vicepresidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
Y no estaría aquí esta noche sin el respaldo infatigable de mi mejor amiga durante los últimos 16 años, la piedra de nuestra familia, el amor de mi vida, la próxima primera dama de la nación, Michelle Obama.
Sasha y Malia, os quiero a las dos más de lo que podéis imaginar.
Y han ganado el nuevo cachorro que nos acompañará hasta la nueva Casa Blanca.
Y aunque ya no está con nosotros, sé que mi abuela nos está viendo, junto con la familia que hizo de mí lo que soy. Los echo en falta esta noche. Sé que mi deuda para con ellos es incalculable.
A mi hermana Maya, mi hermana Alma, al resto de mis hermanos y hermanas, muchísimas gracias por todo el respaldo que me habéis aportado. Estoy agradecido a todos vosotros. Y a mi director de campaña, David Plouffe, el héroe no reconocido de esta campaña, quien construyó la mejor, la mejor campaña política, creo, en la Historia de los Estados Unidos de América.
A mi estratega en jefe, David Axelrod, quien ha sido un socio mío a cada paso del camino.
Al mejor equipo de campaña que se ha compuesto en la historia de la política. Vosotros hicisteis realidad esto, y estoy agradecido para siempre por lo que habéis sacrificado para lograrlo.
Pero sobre todo, no olvidaré a quién pertenece de verdad esta victoria. Os pertenece a vosotros. Os pertenece a vosotros.


Nunca parecí ser un aspirante a este cargo con muchas posibilidades. No comenzamos con mucho dinero ni con muchos avales. Nuestra campaña no fue ideada en los pasillos de Washington. Se inició en los jardines traseros de Des Moines y en los cuartos de estar de Concord y en los porches de Charleston. Fue construida por los trabajadores y las trabajadoras que recurrieron a los pocos ahorros que tenían para donar a la causa cinco dólares y diez dólares y veinte dólares.
Adquirió fuerza de los jóvenes que rechazaron el mito de la apatía de su generación, que dejaron atrás sus casas y sus familiares para hacer trabajos que les procuraron poco dinero y menos sueño.
Adquirió fuerza de las personas no tan jóvenes que hicieron frente al gélido frío y el ardiente calor para llamar a las puertas de desconocidos y de los millones de estadounidenses que se ofrecieron voluntarios y organizaron y demostraron que, más de dos siglos después, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no se ha desvanecido de la Tierra.
Esta es vuestra victoria.
Y sé que no lo hicisteis sólo para ganar unas elecciones. Y sé que no lo hicisteis por mí.
Lo hicisteis porque entendéis la magnitud de la tarea que queda por delante. Mientras celebramos esta noche, sabemos que los retos que nos traerá el día de mañana son los mayores de nuestras vidas -dos guerras, un planeta en peligro, la peor crisis financiera desde hace un siglo-.
Mientras estamos aquí esta noche, sabemos que hay estadounidenses valientes que se despiertan en los desiertos de Irak y las montañas de Afganistán para jugarse la vida por nosotros.
Hay madres y padres que se quedarán desvelados en la cama después de que los niños se hayan dormido y se preguntarán cómo pagarán la hipoteca o las facturas médicas o ahorrar lo suficiente para la educación universitaria de sus hijos.
Hay nueva energía por aprovechar, nuevos puestos de trabajo por crear, nuevas escuelas por construir, y amenazas por contestar, alianzas por reparar.
El camino por delante será largo. La subida será empinada. Puede que no lleguemos en un año ni en un mandato. Sin embargo, Estados Unidos, nunca he estado tan esperanzado como estoy esta noche de que llegaremos.
Os prometo que, nosotros, como pueblo, llegaremos.
Habrá percances y comienzos en falso. Hay muchos que no estarán de acuerdo con cada decisión o política mía cuando sea presidente. Y sabemos que el gobierno no puede solucionar todos los problemas.
Pero siempre seré sincero con vosotros sobre los retos que nos afrontan. Os escucharé, sobre todo cuando discrepemos. Y sobre todo, os pediré que participéis en la labor de reconstruir esta nación, de la única forma en que se ha hecho en Estados Unidos durante 221 años, bloque por bloque, ladrillo por ladrillo, mano encallecida sobre mano encallecida.
Lo que comenzó hace 21 meses en pleno invierno no puede terminar en esta noche otoñal.
Esta victoria en sí misma no es el cambio que buscamos. Es sólo la oportunidad para que hagamos ese cambio. Y eso no puede suceder si volvemos a como era antes. No puede suceder sin vosotros, sin un nuevo espíritu de sacrificio.
Así que hagamos un llamamiento a un nuevo espíritu del patriotismo, de responsabilidad, en que cada uno echa una mano y trabaja más y se preocupa no sólo de nosotros mismos sino el uno del otro.
Recordemos que, si esta crisis financiera nos ha enseñado algo, es que no puede haber un Wall Street (sector financiero) próspero mientras que Main Street (los comercios de a pie) sufren.
En este país, avanzamos o fracasamos como una sola nación, como un solo pueblo. Resistamos la tentación de recaer en el partidismo y mezquindad e inmadurez que han intoxicado nuestra vida política desde hace tanto tiempo.
Recordemos que fue un hombre de este estado quien llevó por primera vez a la Casa Blanca la bandera del Partido Republicano, un partido fundado sobre los valores de la autosuficiencia y la libertad del individuo y la unidad nacional.
Esos son valores que todos compartimos. Y mientras que el Partido Demócrata ha logrado una gran victoria esta noche, lo hacemos con cierta humildad y la decisión de curar las divisiones que han impedido nuestro progreso.
Como dijo Lincoln a una nación mucho más dividida que la nuestra, no somos enemigos sino amigos. Aunque las pasiones los hayan puesto bajo tensión, no deben romper nuestros lazos de afecto.



Y a aquellos estadounidenses cuyo respaldo me queda por ganar, puede que no haya obtenido vuestro voto esta noche, pero escucho vuestras voces. Necesito vuestra ayuda. Y seré vuestro presidente también.

Y a todos aquellos que nos ven esta noche desde más allá de nuestras costas, desde parlamentos y palacios, a aquellos que se juntan alrededor de las radios en los rincones olvidados del mundo, nuestras historias son diversas, pero nuestro destino es compartido, y llega un nuevo amanecer de liderazgo estadounidense.
A aquellos, a aquellos que derrumbarían al mundo: os vamos a vencer. A aquellos que buscan la paz y la seguridad: os apoyamos. Y a aquellos que se preguntan si el faro de Estados Unidos todavía ilumina tan fuertemente: esta noche hemos demostrado una vez más que la fuerza auténtica de nuestra nación procede no del poderío de nuestras armas ni de la magnitud de nuestra riqueza sino del poder duradero de nuestros ideales; la democracia, la libertad, la oportunidad y la esperanza firme.
Allí está la verdadera genialidad de Estados Unidos: que Estados Unidos puede cambiar. Nuestra unión se puede perfeccionar. Lo que ya hemos logrado nos da esperanza con respecto a lo que podemos y tenemos que lograr mañana.
Estas elecciones contaron con muchas primicias y muchas historias que se contarán durante siglos. Pero una que tengo en mente esta noche trata de una mujer que emitió su papeleta en Atlanta. Ella se parece mucho a otros que guardaron cola para hacer oír su voz en estas elecciones, salvo por una cosa: Ann Nixon Cooper tiene 106 años.
Nació sólo una generación después de la esclavitud; en una era en que no había automóviles por las carreteras ni aviones por los cielos; cuando alguien como ella no podía votar por dos razones -porque era mujer y por el color de su piel. Y esta noche, pienso en todo lo que ella ha visto durante su siglo en Estados Unidos- la desolación y la esperanza, la lucha y el progreso; las veces que nos dijeron que no podíamos y la gente que se esforzó por continuar adelante con ese credo estadounidense: Sí podemos. En tiempos en que las voces de las mujeres fueron acalladas y sus esperanzas descartadas, ella sobrevivió para verlas levantarse, expresarse y alargar la mano hacia la papeleta. Sí podemos. Cuando había desesperación y una depresión a lo largo del país, ella vio cómo una nación conquistó el propio miedo con un Nuevo Arreglo, nuevos empleos y un nuevo sentido de propósitos comunes. Sí podemos.
Cuando las bombas cayeron sobre nuestro puerto y la tiranía amenazó al mundo, ella estaba allí para ser testigo de cómo una generación respondió con grandeza y la democracia fue salvada. Sí podemos.
Ella estaba allí para los autobuses de Montgomery, las mangas de riego en Birmingham, un puente en Selma y un predicador de Atlanta que dijo a un pueblo: "Lo superaremos". Sí podemos.
Un hombre llegó a la luna, un muro cayó en Berlín y un mundo se interconectó a través de nuestra ciencia e imaginación.
Y este año, en estas elecciones, ella tocó una pantalla con el dedo y votó, porque después de 106 años en Estados Unidos, durante los tiempos mejores y las horas más negras, ella sabe cómo Estados Unidos puede cambiar.
Sí podemos.
Estados Unidos, hemos avanzado mucho. Hemos visto mucho. Pero queda mucho más por hacer. Así que, esta noche, preguntémonos -si nuestros hijos viven hasta ver el próximo siglo, si mis hijas tienen tanta suerte como para vivir tanto tiempo como Ann Nixon Cooper, ¿qué cambio verán? ¿Qué progreso habremos hecho?.
Esta es nuestra oportunidad de responder a ese llamamiento. Este es nuestro momento.
Estos son nuestros tiempos, para dar empleo a nuestro pueblo y abrir las puertas de la oportunidad para nuestros pequeños; para restaurar la prosperidad y fomentar la causa de la paz; para recuperar el sueño americano y reafirmar esa verdad fundamental, que, de muchos, somos uno; que mientras respiremos tenemos esperanza. Y donde nos encontramos con escepticismo y dudas y aquellos que nos dicen que no podemos, contestaremos con ese credo eterno que resume el espíritu de un pueblo: Sí podemos.
Gracias. Que Dios os bendiga. Y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América."






EXTRACTO DE DISCURSO DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELLET SOBRE EL TRANSANTIAGO


"El transporte público de Santiago me duele, porque yo todavía veo en los rostros de hombres, mujeres y niños cuánto los ha afectado en su vida cotidiana." (Michelle Bachelet, Diciembre 14 2007)
Ayer, la comisión legislativa encargada de investigar el Transantiago emitió sus conclusiones, informe que deberá ser votado el próximo miércoles en el Congreso. Pero hace unas horas, la Presidenta dio un inesperado discurso, donde evaluó el desempeño del ministro Cortázar. La primera parte del discurso hizo énfasis en que Cortázar fue llamado para regularizar el Transantiago, y que él se había auto impuesto como meta Diciembre, o de lo contrario renunciaría. El resumen de su gestión fue el siguiente:
La meta de tener 6.400 buses se cumplirá antes de fin de año.
De los 8.200 paraderos que se necesitaban, están todos construidos.
Los tiempos de espera bajaron.
Se hicieron 300 modificaciones a los recorridos.
Se aumentó el número de servicios en un 30%.
Según Bachelet, todo estos cambios sientan las bases de un nuevo sistema que “se distancia claramente de lo que originalmente quizo ser y fue el Transantiago”. Luego hizo referencia a lo que todos estaban esperando: Cortázar puso su cargo a disposición de la Presidenta, la cual lo rechazó. Si bien estos avances no son suficientes para tener un sistema que este “a la altura y la dignidad que los santiaguinos merecen”, la Presidenta declaró que la dedicación y eficiencia en la corta gestión de Cortázar hacen que cuente con toda su confianza por lo que lo quiere dirigiendo la próxima etapa del cambio.
En este sentido, se repitió varias veces la frase “nueva etapa” y al parecer el Estado seguirá trabajando sobre este sistema para cumplir una nueva meta de la Presidenta:
Lo que los habitantes de la capital necesitan es que el traslado de su casa al trabajo, a los distintos lugares que requieren desplazarse, sea eficiente, rápido, más seguro y que mejore su calidad de vida. Entonces lo que se requiere es un nuevo sistema de transporte. Y quiero que este nuevo sistema de transporte que ha ido construyendo el ministro Cortázar refleje este anhelo de la población. Por eso, mi mandato es que se consoliden las bases de un sistema nuevo, moderno y por sobre todo útil para los habitantes de la ciudad”.
Las metas se van alcanzando, y una nueva promesa queda hecha. Pero no es sólo misión del Estado, los propios usuarios debemos sumarnos para que este sistema resulte de la mejor manera posible.